Guía Rápida del SII para Principiantes: Lo que Todo Emprendedor Digital en Chile Debe Saber

Si ya estás dando tus primeros pasos en el mundo del emprendimiento digital, es probable que el Servicio de Impuestos Internos (SII) te genere más dudas que certezas.

¿Qué es exactamente el SII? ¿Cuándo debo inscribirme? ¿Qué pasa si emito boletas sin estar formalizado?

Tranquilo: en esta guía rápida te explicamos todo lo esencial sobre el SII para que puedas formalizar tu negocio con confianza, emitir documentos legales y evitar errores comunes que podrían costarte tiempo (y dinero).

1. ¿Qué es el SII y por qué es importante para tu negocio digital?

El Servicio de Impuestos Internos (SII) es el organismo encargado de fiscalizar y regular las actividades económicas en Chile. 

En palabras simples: es quien valida que tu negocio opere de manera legal, reciba ingresos formales y cumpla con sus obligaciones tributarias.

Sin estar registrado en el SII, tu negocio no existe oficialmente, por lo tanto:

  • No puedes emitir boletas ni facturas.

  • No puedes declarar impuestos.

  • No puedes acceder a créditos, fondos públicos o licitaciones.

Formalizarte ante el SII no sólo te mantiene dentro de la ley, sino que te abre puertas para crecer y proyectarte profesionalmente.

2. Primer paso: el Inicio de Actividades

El Inicio de Actividades es el trámite que informa al SII que comenzaste a generar ingresos con una actividad económica.
Puedes hacerlo en línea desde www.sii.cl con tu Clave Única o Clave Tributaria, y debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la creación de tu empresa.

Qué necesitarás:

  • Tu RUT personal o el RUT de tu empresa (si ya la constituiste).

  • Un domicilio tributario (puede ser tu casa o una oficina virtual).

  • Una descripción de tus actividades (por ejemplo: “servicios de diseño digital”, “asesoría de marketing”, “venta de cursos online”).

💡 Tip: Define bien tu actividad principal. Esto afectará el tipo de documentos tributarios que podrás emitir y los impuestos que pagarás.

3. Tipos de contribuyentes: ¿Primera o Segunda Categoría?

El SII clasifica los negocios según su fuente de ingresos.
Conocer tu categoría es clave para emitir los documentos correctos y pagar tus impuestos adecuadamente.

Primera Categoría

Tipo de contribuyente: Empresas (SpA, EIRL, Ltda.).

Qué hace: Obtienen rentas del capital (productos o servicios).

Documentos: Facturas Electrónicas.

Segunda Categoría

Tipo de contribuyente: Personas naturales con giro o profesionales independientes.

Qué hace: Obtienen rentas del trabajo (servicios personales).

Documentos: Boletas de Honorarios Electrónicas.

Ejemplo

Si eres diseñador freelance → Segunda Categoría (boletas de honorarios).

Si tienes una agencia de marketing constituida como SpA → Primera Categoría (facturas electrónicas).

4. Emisión de documentos electrónicos: Boletas y Facturas

Desde 2021, toda emisión de boletas o facturas debe ser electrónica. Puedes hacerlo directamente desde el portal del SII o mediante un software privado (como Nubox o Contable.app).

Boletas de Honorarios (Segunda Categoría)

  • Se usan para servicios personales.

  • Tienen una retención de impuestos (13,75% en 2025, llegando al 17% en 2028).

  • El SII calcula automáticamente tus impuestos anuales con base en estas boletas.

 

Facturas Electrónicas (Primera Categoría)

  • Se usan para empresas formalizadas (SpA, EIRL, Ltda.).
  • Permiten cobrar IVA y usar créditos tributarios (como la devolución de IVA por compras relacionadas).
  • Son necesarias si trabajas con empresas B2B o instituciones públicas.

💡 Tip: Si recién estás empezando, puedes usar el sistema gratuito del SII y más adelante integrar un software contable automatizado.

5. Obligaciones básicas ante el SII

Una vez que inicias actividades, tendrás algunas obligaciones que cumplir periódicamente. Aquí te dejamos un resumen claro para no perderte:

Declaración de IVA (F29)

Frecuencia: Mensual

Dónde se realiza: Portal SII

Objetivo: Informar ventas y compras afectas a IVA.

Declaración de Renta (F22)​

Frecuencia: Anual (abril)

Dónde se realiza: Portal SII

Objetivo: Reportar ingresos y gastos del año anterior.

Emisión de Boletas/Facturas

Frecuencia: Según necesidad

Dónde se realiza: Portal SII o software privado.

Objetivo: Registrar las ventas o servicios prestados.

Consejo práctico:
Agenda un recordatorio mensual para el día 10: revisar tus boletas y emitir el F29 a tiempo. Esto evitará multas o bloqueos.

6. Errores comunes que debes evitar

  • Iniciar actividades con un giro equivocado. Asegúrate de que tu descripción coincida con lo que realmente haces.
  • Emitir boletas sin estar formalizado.Esto puede generar sanciones y bloqueos del RUT.
  • Olvidar declarar mensualmente.Aunque no hayas vendido nada, debes declarar “sin movimiento”.
  • No separar tus finanzas personales del negocio.Mezclar gastos puede complicar tus impuestos y tu contabilidad.
  • No guardar respaldo de documentos.Conserva copias digitales de todas tus boletas, facturas y gastos asociados.

7. Recursos oficiales y plataformas útiles

Para mantenerte al día y aprender de manera práctica, te recomendamos visitar:

  • SII.clTrámites, declaraciones y consultas.
  • Tu Empresa en un DíaConstitución rápida de sociedades.
  • Sercotec.clCursos, fondos y asesorías gratuitas.
  • ChileAtiende → Guías oficiales de trámites.

Entender cómo funciona el SII te da claridad y control sobre tu negocio. Lejos de ser un obstáculo, es tu mejor aliado para crecer con bases sólidas, acceder a beneficios y proyectar tu emprendimiento en el tiempo.

👉 Si quieres una guía completa con pasos, plantillas y consejos para tu formalización, descarga gratis nuestro ebook “Startup Path: La Guía Definitiva para Formalizar y Escalar tu Emprendimiento Digital en Chile.”