Los 5 Mitos que te Impiden Formalizar tu Emprendimiento Digital y cómo superarlos
Emprender en digital puede parecer más fácil que nunca: redes sociales, plataformas gratuitas, herramientas online, pero cuando llega el momento de formalizar, muchos se detienen. Surgen miedos, confusiones y mitos que frenan el crecimiento de cientos de jóvenes emprendedores.
Formalizar no es un lujo, es una inversión estratégica que da estabilidad, acceso a beneficios y credibilidad ante tus clientes. En este artículo desmentimos los 5 mitos más comunes sobre la formalización y te mostramos cómo superarlos paso a paso.
1. “Formalizar es caro y no vale la pena”
Nada más lejos de la realidad. Hoy puedes constituir tu empresa gratis en www.registrodeempresasysociedades.cl y obtener tu RUT de manera digital ante el SII en minutos.
El verdadero costo está en la informalidad: perder oportunidades de financiamiento, no poder emitir facturas y exponerte a multas.
Cómo superarlo:
- Comienza con una SpA unipersonal, el formato más flexible y recomendado para negocios digitales.
- Usa herramientas gratuitas como Google Workspace, Trello o Canva para reducir gastos operativos.
Recuerda: formalizar no es gastar, es proteger tu patrimonio y abrir puertas a nuevos clientes.
Formalizar tu emprendimiento digital no es un trámite burocrático, es el paso que transforma tu idea en un negocio real, estable y escalable.
Dejar atrás estos mitos te permite acceder a beneficios, financiamiento y crecimiento sostenido.
👉 Si quieres una guía paso a paso con todos los enlaces, tips y plantillas, descarga gratis el ebook Startup Path: La Guía Definitiva para Formalizar y Escalar tu Emprendimiento Digital en Chile y comienza hoy a construir tu camino con claridad y seguridad.
2. “Voy a perder tiempo en papeleo y burocracia”
Antes, sí. Hoy, el 90% de los trámites se hace online.
La plataforma Tu Empresa en un Día y el portal del SII simplificaron los procesos para que no necesites intermediarios ni notarios (puedes firmar con Clave Única o Firma Electrónica Avanzada).
Cómo superarlo:
- Planifica un bloque de tiempo semanal para trámites y gestión.
- Guarda tus documentos en la nube para acceder rápido desde cualquier lugar.
- Automatiza tareas repetitivas con herramientas como Mailchimp o Google Sheets.
Tip: Formalizar te ahorra tiempo a largo plazo, porque tendrás tu negocio ordenado y tus impuestos bajo control.
3. “Mi negocio es pequeño, no necesito formalizarme todavía”
Este mito detiene a muchos freelancers y creadores digitales. Pero ningún negocio crece si no se toma en serio.
Formalizar desde el inicio te permite separar tus finanzas personales, emitir boletas o facturas, y acceder a clientes corporativos o licitaciones.
Cómo superarlo:
- Si recién comienzas, puedes iniciar actividades como Persona Natural con Giro y luego transformarte en empresa.
- Separa tus cuentas bancarias: abre una cuenta empresa digital (como MACH o Fintual Empresas).
Aprovecha fondos de apoyo como Capital Semilla Emprende o Capital Abeja (Sercotec), disponibles solo para negocios formalizados.
Este mito detiene a muchos freelancers y creadores digitales. Pero ningún negocio crece si no se toma en serio.
Formalizar desde el inicio te permite separar tus finanzas personales, emitir boletas o facturas, y acceder a clientes corporativos o licitaciones.
Cómo superarlo:
- Si recién comienzas, puedes iniciar actividades como Persona Natural con Giro y luego transformarte en empresa.
- Separa tus cuentas bancarias: abre una cuenta empresa digital (como MACH o Fintual Empresas).
Aprovecha fondos de apoyo como Capital Semilla Emprende o Capital Abeja (Sercotec), disponibles solo para negocios formalizados.
4. “Necesito un contador desde el primer día”
No necesariamente. En la etapa inicial puedes manejar tus declaraciones básicas tú mismo con las guías del SII o plataformas gratuitas como Contable.app o Nubox, que automatizan gran parte del proceso.
Un contador será necesario más adelante, cuando tu volumen de ventas y obligaciones crezca.
Cómo superarlo:
- Aprende lo esencial: inicio de actividades, emisión de boletas y declaración mensual (F29).
- Usa plantillas o software contable accesible.
Guarda respaldo digital de todas tus boletas y gastos: te ayudará a deducir impuestos.
5. “Formalizar me quitará libertad creativa”
En realidad es al revés. Formalizar te da libertad con respaldo legal y financiero. Te permite escalar, contratar colaboradores, emitir facturas para clientes grandes y acceder a fondos públicos o privados.
Tu creatividad no se apaga por formalizar, se potencia con estructura y proyección.
Cómo superarlo:
- Define tu marca y protégela registrando tu nombre en INAPI.
- Integra tu formalidad en tu comunicación: transmite confianza y profesionalismo en tus redes.
- Piensa en la formalización como el siguiente nivel de tu talento.
Formalizar tu emprendimiento digital no es un trámite burocrático, es el paso que transforma tu idea en un negocio real, estable y escalable.
Dejar atrás estos mitos te permite acceder a beneficios, financiamiento y crecimiento sostenido.
Si quieres una guía paso a paso con todos los enlaces, tips y plantillas, descarga gratis el ebook “Startup Path”: La Guía Definitiva para Formalizar y Escalar tu Emprendimiento Digital en Chile y comienza hoy a construir tu camino con claridad y seguridad.